Indudablemente el cine nos permite ver y conocer diferentes temas, dejando una visión más amplia de lo que puede ser cotidiano y habitual para muchos de nosotros. Aquí es donde se plasman sucesos, tragedias, sueños, pasiones y verdades de una forma mucho más sencilla y fácil de digerir, todo esto gracias a los avances tecnológicos.
En medio del surrealismo, drama, ficción, comedia o romance se evidencian temas de interés para muchos, tanto así que nos pueden conectar en el primer minuto de emisión y sensibilizar conforme pasan los segundos, lo podemos comprobar si recordamos películas como: Avatar, Titanic, El rey león, Marvel que hasta el momento siguen siendo 4 de las películas más vistas a nivel mundial. “Pero lo más importante es que al terminar de verla siempre queda esa sensación de que estos azules y felinos indígenas no han dicho todo lo que tenían que decir”, tomado de eldiario.es.
La innovación y creatividad juegan un papel importante en el cine, como lo es en: Where the Wild Thing Are, producción dirigida por el director Spike Jonze; se refleja el mundo imaginario y se le da vida a diferentes personajes que vive en la cabeza de un pequeño rebelde e incomprendido, que busca escapar de su realidad.
Con el paso del tiempo el cine ha ampliado sus horizontes, ha servido de ayuda para contemplar la belleza de nuestra naturaleza, concientizar a muchos sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, pero también es importante resaltar que desde hace más de un siglo es una actividad beneficiosa para la salud mental, reduce el estrés, mejora la capacidad de empatía, desarrolla la creatividad y transmite mensajes positivos a los niños.
El cine llega a las salas también para exponer ejemplos claros, fáciles de digerir en instituciones educativas. Y como un detonante para la inspiración cuando hablamos de dibujos animados, que potencializan la creatividad.
Viajemos en el tiempo, vamos a 1895, cuando los hermanos Auguste y Louis Lumière crearon el cinematógrafo, capaz de filmar y proyectar imágenes en movimiento. Se pudo apreciar obras como: El regador regado, La llegada del tren, La Mer y La salida de la fábrica.
Aunque su avance es notorio los primero pasos y producciones que el cine dio a conocer representan la importancia de este arte, que en sus inicios fue un poco más sencillo de recrear exponer, pero que mantienen intacta la intención de expresar, entretener y divertir, abriendo una ventana al mundo entero.